De enero a marzo de 2025, las zonas portuarias de Colombia movilizaron 45,3 millones de toneladas de carga
Junio 06, 2025 | Por: Comunicaciones Supertransporte
- Entre enero y marzo de 2025, las zonas portuarias colombianas movilizaron 45,3 millones de toneladas, siendo la región Caribe la de mayor movimiento con 38,6 millones de toneladas y una participación del 85,4%, seguido por la región Pacífico con 5,8 millones de toneladas y una participación de 13%.
- Al comparar enero a marzo de 2025 respecto a 2024, las zonas portuarias con mayor incremento porcentual en sus exportaciones fueron Turbo con 54,3%, Santa Marta con 6,5% y Golfo de Morrosquillo con 1,1%.
- El Boletín Portuario publicado por la Superintendencia de Transporte contiene información sobre carga, importaciones, exportaciones y tipos de mercancía que se movilizan a través de las zonas portuarias. Este documento se encuentra en supertransporte.gov.co.
(@SuperTransporte). La Superintendencia de Transporte publica el Boletín Estadístico de Tráfico Portuario de Colombia, para el período comprendido entre enero a marzo de 2025, en el cual se evidencia que las zonas portuarias colombianas movilizaron 45,3 millones de toneladas, siendo región Caribe la de mayor movimiento con 38,6 millones de toneladas, seguido por la región Pacífico con 5,8 millones de toneladas.
Para la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, “el crecimiento en la movilización de carga frente al año pasado es una señal clara de la recuperación y el dinamismo de nuestras zonas portuarias. Esto refleja la confianza de los sectores productivos en nuestra infraestructura y en el trabajo articulado que venimos adelantando desde el Gobierno Nacional”.
Por tipo de tráfico, el 81,6% de la carga fue producto del movimiento internacional (50,7% de exportación y 30,9% de importación), seguida por la carga de trasbordo con el 12,2% de la carga y cabotaje con 4,5%.
Por zona portuaria, el 25,6% de la carga se movilizó por Cartagena (11,6 millones de toneladas), seguido por Ciénaga con el 14,9% (6,7 millones de toneladas) y el Golfo de Morrosquillo con el 13,7% (6,1 millones de toneladas).
Importaciones y exportaciones
En términos porcentuales las zonas con mayor incremento en sus exportaciones fueron Turbo con un incremento del 54,3% (323 mil toneladas), seguido de Santa Marta con 6,5% (481 mil toneladas) y Golfo de Morrosquillo 1,1% (5,8 millones de toneladas).
La zona portuaria que porcentualmente incrementó más sus importaciones fue Barranquilla con 118% (4,1 millones de toneladas), respecto al mismo periodo en 2024, seguido de Turbo con 60% (16 mil toneladas) y Guajira con 36,7% (97 mil toneladas).
Para enero a marzo de 2025 arribaron 2,937 buques, es decir, que se produjo un incremento del 7,3% en los arribos (200 buques más que en mismo periodo de 2024). La zona que más buques recibió fue Cartagena con 1,261 buques (42,9% del total de buques), seguido de la zona portuaria de Barrancabermeja con 323 buque (11% del total de buques).
El boletín cuenta con los datos que han sido reportados, validados y confirmados por parte de las sociedades portuarias sobre movimientos por regiones, tipos de carga, unidades de contenedores (TEUS y FEUS), comparativos de carga movilizada y análisis de la coyuntura económica, entre otras, pueden ser consultados en el Boletín Estadístico del Tráfico Portuario en Colombia, correspondiente al periodo de enero a marzo de 2025, mediante el link:
Canales de Atención
La Superintendencia de Transporte es una Entidad cercana a los ciudadanos y por eso, cuenta con distintos canales de atención para recibir peticiones, quejas y reclamos y atender las solicitudes de los empresarios y usuarios del sector, a través de la página web mediante el enlace https://www.supertransporte.gov.co/index.php/peticiones-quejas-y-reclamos/ y un chat virtual disponible de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm, la línea gratuita 018000915615, #767 opción 3 y, Usuario Avisa a través de la línea de WhatsApp 3185946666. Así mismo, de manera presencial en la Diagonal 25g No 95ª-85 Piso 1 Centro Empresarial Buró 25.