Cobertura regional estratégica, verificación de accesibilidad en infraestructuras, alianzas en pro del usuario y control efectivo en zonas portuarias, principales avances de la SuperTransporte
Agosto 07, 2025 | Por: Comunicaciones Supertransporte
- La Superintendencia de Transporte ha intensificado su presencia en el territorio nacional realizando actividades de acompañamiento a los empresarios y socializando derechos y deberes de los usuarios, en ciudades fronterizas, garantizando la integración logística y el control en zonas limítrofes.
- La verificación de la accesibilidad en el transporte público ha sido uno de los principales retos de la Entidad, por ello, 166 infraestructuras han presentado su autoevaluación, lo que ha permitido realizar un seguimiento exhaustivo a la inclusión de los usuarios en terminales y aeropuertos del país.
- La Entidad ha expedido normativa en materia de investigaciones a navieras que operan en zonas portuarias, además, ha ordenado la implementación de planes de acción en cuanto a almacenamiento de contenedores vacíos.
(@SuperTransporte). Los avances realizados por la Superintendencia de Transporte en el último año se han enfocado en el acompañamiento a los empresarios en cuanto al cumplimiento de las normas y en la protección a los usuarios del sector, destacándose logros en materia de accesibilidad e inclusión, presencia regional y control efectivo.
Cobertura regional estratégica
Como parte del compromiso institucional con la conectividad y la prestación de servicios en todo el territorio nacional, la SuperTransporte, a través de su equipo regional, ha consolidado una presencia activa en zonas clave del país, incluyendo
ciudades fronterizas, garantizando la integración logística y el control en zonas limítrofes como Cúcuta, Ipiales, y Arauca. Además, la Entidad realiza actividades de orientación, intermediación y socialización en regiones de difícil acceso y latitudes estratégicas, como Leticia, Quibdó y San Andrés.
Este despliegue territorial refuerza la capacidad de supervisión, acompañamiento a usuarios y articulación con autoridades locales, asegurando el transporte seguro y eficiente en todas las regiones de Colombia.
Accesibilidad en infraestructuras
La Superintendencia de Transporte ha enfocado sus esfuerzos en la verificación de la accesibilidad y la inclusión en las infraestructuras del transporte, por ello, mediante la Resolución 2491/22 verificado el cumplimiento de la Ley Estatutaria 1618/13, estableciendo los lineamientos generales de supervisión en la materia. En la actualidad, se han realizado los seguimientos correspondientes, teniendo como resultado que en la primera etapa de verificación, 166 vigilados presentaron la autoevaluación con la cual se procedió a ponderar el porcentaje de accesibilidad a cada uno de ellos.
Con la información obtenida en la etapa 1, la Superintendencia verificó las evaluaciones con los documentos soporte, realizando la solicitud de Planes Integrales Progresivos de Accesibilidad e Inclusión-PIPA, los cuales marcan la ruta de seguimiento al cumplimiento de aquellos aspectos que en etapas anteriores no presentaban cumplimiento.
Una vez verificadas las evaluaciones y sus respectivas ponderaciones, desde el 2023 la superintendencia ha venido realizando inspecciones in situ, para verificar los avances de la implementación de la normatividad de accesibilidad.
Sinergias en pro del usuario
La Superintendencia de Transporte y la Superintendencia de Industria y Comercio suscribieron, en conjunto con 17 agencias de protección al consumidor alrededor del mundo, una carta abierta dirigida al sector de la aviación, con el propósito de fomentar la veracidad y verificabilidad de las declaraciones ambientales realizadas por las aerolíneas en su publicidad.
Gestión de control con impacto
En el marco del Convenio entre la Superintendencia de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se llevó a cabo la intervención de 85 Centros de Enseñanza Automovilística-CEA, con el objetivo de fortalecer y optimizar los procesos pedagógicos y técnicos, así como en la verificación del cumplimiento y la correcta presentación del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) ante la Superintendencia de Transporte.
Vigilancia a zonas portuarias
Se expidió la Resolución No. 312/25, mediante la cual se abrieron investigaciones a líneas navieras que operan en la zona portuaria de Buenaventura y adicionalmente ordena la suspensión inmediata de cobros efectuados a las empresas de transporte y/o los conductores de vehículos de carga, por concepto de mora en la entrega de contenedores.
Adicionalmente ordena implementar un plan de acción con proyección a un (1) año, el cual contenga las medidas necesarias y pertinentes encaminadas a controlar la capacidad de almacenamiento de contenedores vacíos en el Distrito de Buenaventura
Canales de Atención
La Superintendencia de Transporte es una Entidad cercana a los ciudadanos y por eso, cuenta con distintos canales de atención para recibir peticiones, quejas y reclamos y atender las solicitudes de los empresarios y usuarios del sector, a través de la página web mediante el enlace https://www.supertransporte.gov.co/index.php/peticiones-quejas-y-reclamos/ y un chat virtual disponible de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm, la línea gratuita 018000915615, #767 opción 3 y, Usuario Avisa a través de la línea de WhatsApp 3185946666. Así mismo, de manera presencial en la Diagonal 25g No 95ª-85 Piso 1 Centro Empresarial Buró 25.