Logo gov.co

En 2025, la Superintendencia de Transporte ha adelantado 2.716 investigaciones e impuesto multas por $6.061 millones

Noviembre 27, 2025 | Por: Comunicaciones Supertransporte

  • La Superintendencia de Transporte como Entidad que ejerce sus funciones de inspección, vigilancia y control, ha intensificado sus acciones en la ampliación de la cobertura regional, optimización de los canales de atención a las ciudadanías, transformación digital y la promoción de la cultura de cumplimiento entre sus vigilados.
  • Entre enero y septiembre de 2025 se adelantaron 2.716 investigaciones administrativas, 1.842 fallos sancionatorios o mixtos y se impusieron multas por más de $6.061 millones, reflejando la aplicación rigurosa del régimen sancionatorio en todos los modos de transporte.
  • La Entidad le rindió cuentas al país, presentando sus acciones y logros obtenidos desde el primero de octubre 2024 y el 30 de septiembre 2025, cuyo informe se encuentra disponible para consulta de las ciudadanías, en la página web de la Entidad, supertransporte.gov.co.

 

(@SuperTransporte). Durante el periodo comprendido entre el primero de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, la Superintendencia de Transporte fortaleció su gestión misional en materia de inspección, vigilancia y control, consolidando acciones orientadas a promover la legalidad, proteger los derechos de los usuarios y garantizar la prestación eficiente y segura de los servicios del sector transporte.

La Entidad prioriza la transparencia, la atención ciudadana y el uso de herramientas tecnológicas para optimizar los procesos de control y seguimiento a los vigilados. Asimismo, se logró fortalecer la presencia regional, consolidar la cooperación interinstitucional y mejorar los mecanismos de supervisión en los distintos modos de transporte.

Basados en lo anterior, la Superintendencia de Transporte presentó a las ciudadanías, su informe de Rendición de Cuentas, que puede ser consultado en la página www.supertransporte.gov.co

Para el Superintendente de Transporte, Alfredo Enrique Piñeres Olave, es importante resaltar que, “la Entidad reafirma su compromiso con la legalidad, la eficiencia y la integridad institucional, promoviendo un ejercicio de rendición de cuentas incluyente, participativo y centrado en los resultados, que refleja el esfuerzo conjunto de las delegaturas, direcciones, oficinas y equipos regionales para garantizar la vigilancia efectiva del sector transporte y el servicio al ciudadano con calidad y oportunidad. Le cumplimos al país con dignidad y por eso, seguiremos trabajando de manera rigurosa para seguir los lineamientos del Gobierno del Cambio”.

 

 

Gestión misional

Entre enero y septiembre de 2025 se adelantaron 2.716 investigaciones administrativas, 1.842 fallos sancionatorios o mixtos y se impusieron multas por más de $6.061 millones, reflejando la aplicación rigurosa del régimen sancionatorio en todos los modos de transporte.

En materia de fortalecimiento de la seguridad vial y supervisión preventiva,
Se realizaron 121 capacitaciones, 374 visitas, y 1.923 validaciones en el marco del Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV); así mismo, se construyó el registro de siniestralidad vial con 41 eventos reportados, mejorando el seguimiento a los vigilados.

En cuanto a los Organismos de Apoyo al Tránsito, se verificó el cumplimiento de las notas en cuanto a la pedagogía en las clases prácticas y teóricas impartidas por parte de los Centros de Enseñanza Automovilística-CEA, y la implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial-PESV. Se realizaron 128 visitas a CEA y CIA en 10 departamentos.

En el marco de la circular Externa Conjunta 001, la SuperTransporte y la Dirección General Marítima, han llevado a cabo inspecciones a 19 instalaciones portuarias en 5 zonas portuarias del país, como San Andrés y Providencia, Barranquilla, Buenaventura, Santa Marta, y el Golfo de Urabá. En patios de contenedores se realizaron visitas a 9 zonas de enturnamiento, donde se establecieron 26 acciones de mejora.

Se realizaron actividades de vigilancia preventiva para elaborar un diagnóstico de cada Organismo de Tránsito, para que dichas autoridades implementen un plan de mejoramiento para mitigar la siniestralidad vial, en comparación de la vigencia anterior se registró un incremento en las visitas de intervención de 40%. Se verificaron reportes en VIGIA, habilitaciones, manual de funciones, idoneidad de agentes, equipos tecnológicos y SAST. Así como la evaluación del Plan Local y Estratégico de Seguridad Vial (PESV), de indicadores de siniestralidad en puntos con control tecnológico. Lo anterior generó 37 intervenciones, y 16 planes de mejora en ejecución.

De igual forma, la Superintendencia avanzó en la implementación de estrategias orientadas a prevenir el lavado de activos, la financiación del terrorismo y la proliferación de armas de destrucción masiva, reafirmando su compromiso con la legalidad y la protección del sistema económico nacional.

 

Transformación digital

El principal objetivo estratégico de la Superintendencia de Transporte para este período ha sido la Transformación Digital, la modernización tecnológica y la eficiencia operativa, para fortalecer la supervisión del sector, garantizar la transparencia administrativa y la optimización de los servicios.

Se ejecutaron más de 100 actividades de formación y acompañamiento a los vigilados para lograr la transición, al Sistema Inteligente Nacional de Supervisión al Transporte (SINST) Vigía 2, habilitando el pre-registro de usuarios y la carga del universo de vigilados, permitiendo la actualización de la información de los nuevos usuarios dentro del sistema, con el objetivo de optimizar la supervisión y garantizar una gestión más eficiente y transparente.

En materia de seguridad digital, se logró una calificación de 94,6 puntos en el Índice de Desempeño Institucional (IDI) para la vigencia 2024, posicionando a la Superintendencia por encima del promedio nacional.

La Superintendencia de Transporte actualmente implementa un Plan de Transformación Digital (PTD) para modernizar sus procesos y servicios mediante la adopción de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y el análisis de datos. Además, se implementó el Sistema de Información de Seguimiento e Implementación y control de pólizas de Seguro de Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual (SISI/POLIZAS), que deben tomar las empresas habilitadas para la prestación del servicio público de transporte en las modalidades de Especial y de Pasajeros por carretera.

 

Fortalecimiento regional

Durante la vigencia 2025, la Superintendencia de Transporte desarrolló 1.053.687 acciones de acompañamiento a los empresarios y usuarios, a través de procesos de sensibilización, orientación e intermediación. La Entidad consolidó su cobertura regional en 27 departamentos, 30 ciudades, 28 terminales terrestres, 17 oficinas y 28 aeropuertos, fortaleciendo su capacidad de supervisión y acompañamiento en todo el territorio nacional.

Durante el periodo de referencia se realizaron 1.718 acompañamientos a las autoridades de tránsito en operativos, con un total de 26.303 vehículos inspeccionados.

 

Equidad de Género

Entre los principales logros alcanzados por la Superintendencia en materia de igualdad de género se destacan, la inclusión de cláusulas de género en contratos; un diagnóstico organizacional con enfoque de género, alianzas interinstitucionales, con el Ministerio de Transporte, y el Ministerio de la Igualdad.

La entidad formuló y adoptó la Política de Equidad de Género de la entidad, que define la hoja de ruta institucional para los próximos años, orientada a la implementación de acciones y estrategias que garanticen el cumplimiento de los compromisos en materia de igualdad. Además, se conformó un equipo especializado encargado de diseñar herramientas, aplicar políticas públicas e institucionales y coordinar la gestión en materia de género. Se construyó el ABC de Género, para orientar la transversalización del enfoque de género en la gestión institucional, además de un protocolo que establece medidas de prevención, atención y protección frente a violencias basadas en género.

 

Canales de Atención

La Superintendencia de Transporte es una Entidad cercana a los ciudadanos y por eso, cuenta con distintos canales de atención para recibir peticiones, quejas y reclamos y atender las solicitudes de los empresarios y usuarios del sector, a través de la página web mediante el enlace https://www.supertransporte.gov.co/index.php/peticiones-quejas-y-reclamos/ y un chat virtual disponible de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm, la línea gratuita 018000915615, #767 opción 3 y, Usuario Avisa a través de la línea de WhatsApp 3185946666. Así mismo, de manera presencial en la Diagonal 25g No 95ª-85 Piso 1 Centro Empresarial Buró 25.

2025-11-27T10:37:19-05:00

Chat Supertransporte

logo

Superintendencia de Transporte

Sede principal

Dirección:
Diagonal 25 G # 95 A - 85 Bogotá D.C. - Colombia.
Centro Integral de Atención al Ciudadano: Torre 3 - piso 1
Horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m. - 4:00 p.m.
Sede administrativa: Torre 3 - piso 4.
Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. - 5:00 p.m.

Líneas de servicio telefónico
018000 915 615 Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. - 5:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. - 12:00 p.m.
(+ 57) 601 3526700 Sede Administrativa - Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
Línea Anticorrupción
018000 915 615 Opción 5
¿Cómo conduzco?
#767 Opción 3. Horario: 24/7
Chat virtual:
lunes a viernes de 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
Usuario Avisa: Acceso web - WhatsApp: +57 318 594 6666 - Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
*Usuario avisa es un canal de orientación sobre derechos y deberes de los usuarios del sector transporte. No es un canal
de recepción de solicitudes particulares ni de radicación de PQRSDF.

Correo notificaciones jurídicas:
notificajuridica@supertransporte.gov.co

Formulario de PQRSDF – Radicación de documentos

Click aquí para acceder al formulario

Click aquí para ver Regionales de la Superintendencia de Transporte

logologo