Logo gov.co

La SuperTransporte ha impactado a 15.000 usuarios y empresarios de las infraestructuras del transporte en el Amazonas mediante sensibilizaciones sobre sus derechos y deberes

Octubre 29, 2025 | Por: Comunicaciones Supertransporte

  • En lo que va corrido de 2025, la Superintendencia de Transporte ha logrado impactar a 15.103 empresarios y usuarios en las infraestructuras del departamento del Amazonas, como el Aeropuerto Internacional General Alfredo Vásquez Cobo y el Malecón de Leticia, mediante orientaciones, intermediaciones y socializaciones de derechos y deberes en el sector.
  • Mediante la estrategia #TurismoConLegalidad, la Entidad ha reforzado su presencia en las regiones, acercándose a las ciudadanías amazonenses con el propósito de escuchar sus necesidades y garantizando que la prestación del servicio de transporte público sea legal, segura y de calidad.
  • Las principales quejas que presentan los amazonenses ante la SuperTransporte corresponden al transporte de equipaje, atención al usuario y sobrecupo en embarcaciones.

 

Leticia, 29 de octubre de 2025 (@SuperTransporte). Con la estrategia denominada #TurismoConLegalidad, la Superintendencia de Transporte intensifica su presencia en la Región Amazónica, realizando labores de intermediaciones, orientaciones y sensibilizaciones en infraestructuras como el Aeropuerto Internacional General Alfredo Vásquez Cobo, el Malecón de Leticia, y el Muelle Victoria Regia.

En lo que va corrido de 2025, la Superintendencia de Transporte ha logrado impactar a 15.103 empresarios y usuarios amazonenses socializando el cumplimiento de las normas vigentes de sector y los derechos y deberes de los viajeros.

 

Según el Superintendente de Transporte, Alfredo Enrique Piñeres Olave, “los regionales que hacen presencia en el Amazonas, realizan actividades de protección a usuarios, sensibilizándolos sobre sus derechos y deberes. En las embarcaciones realizan charlas sobre las funciones de la Entidad, canales de atención, y llevan a cabo una revisión exhaustiva de la calidad y seguridad en el servicio, aspectos clave como el uso de chalecos, botiquín, entre otros. En el aeropuerto se verifica, además, la atención a los usuarios por parte de las aerolíneas. Según los usuarios del puerto, al parecer hace unos años, la salida de los botes no tenía horario fijo, hoy se cumple con el horario de salida y esto permite a los usuarios tener un estimado de llegada.  Le cumplimos con dignidad al Amazonas.”

La SuperTransporte lleva dos años haciendo presencia en el Amazonas, permitiendo el acercamiento con los usuarios, escuchando sus necesidades, quejas, y sugerencias, con el propósito de lograr una prestación del servicio más eficiente y efectiva.

Las actividades de sensibilización también se llevan a cabo en el Malecón de Leticia, que es el punto de embarque y desembarque principal para el transporte público de pasajeros, específicamente en los botes que conectan con las diferentes comunidades.

En el Aeropuerto Internacional General Alfredo Vásquez Cobo se verifica la atención a los usuarios por parte de las aerolíneas, además de la correspondiente socialización de derechos y deberes del sector, ya que las principales quejas que se presentan son: la atención a los viajeros, sobreventa, manejo de equipaje y pérdida de equipaje.

En el Malecón de Leticia, y el Muelle Victoria Regia, se presentan quejas por el horario de funcionamiento de las embarcaciones, y por sobrecupo.

Es importante aclarar que el Muelle Victoria Regia, si bien es una terminal importante destinada exclusivamente a la recepción y envío de carga, donde arriban los barcos mercantes.

La estrategia denominada Índice de Formalización Fluvial es una herramienta de la Entidad para acompañar y hacer seguimiento al proceso de formalización de cada empresa vigilada. Es una estrategia de promoción y prevención, implementada por la Delegatura de Puertos en zonas de operación del transporte fluvial en el Amazonas y otros departamentos, y tiene como objetivo promover las empresas de este modo de transporte para que cumplan con las condiciones de habilitación, seguridad y registro de información en el Sistema Vigía.

Mediante el Índice de Formalización Fluvial estamos logrando más capacidades en microempresas locales para cumplir y competir en condiciones justas, trazabilidad del cumplimiento gracias al cargue oportuno de información y a compromisos de mejora verificables, y mejor servicio para las familias que navegan: protocolos claros, documentación al día y prácticas estandarizadas que salvan vidas.

 

Canales de Atención

La Superintendencia de Transporte es una Entidad cercana a los ciudadanos y por eso, cuenta con distintos canales de atención para recibir peticiones, quejas y reclamos y atender las solicitudes de los empresarios y usuarios del sector, a través de la página web mediante el enlace https://www.supertransporte.gov.co/index.php/peticiones-quejas-y-reclamos/ y un chat virtual disponible de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm, la línea gratuita 018000915615, #767 opción 3 y, Usuario Avisa a través de la línea de WhatsApp 3185946666. Así mismo, de manera presencial en la Diagonal 25g No 95ª-85 Piso 1 Centro Empresarial Buró 25.

2025-10-29T12:42:31-05:00

Chat Supertransporte

logo

Superintendencia de Transporte

Sede principal

Dirección:
Diagonal 25 G # 95 A - 85 Bogotá D.C. - Colombia.
Centro Integral de Atención al Ciudadano: Torre 3 - piso 1
Horario de atención de lunes a viernes de 7:00 a.m. - 4:00 p.m.
Sede administrativa: Torre 3 - piso 4.
Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. - 5:00 p.m.

Líneas de servicio telefónico
018000 915 615 Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. - 5:00 p.m., sábados de 8:00 a.m. - 12:00 p.m.
(+ 57) 601 3526700 Sede Administrativa - Horario de atención de lunes a viernes de 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
Línea Anticorrupción
018000 915 615 Opción 5
¿Cómo conduzco?
#767 Opción 3. Horario: 24/7
Chat virtual:
lunes a viernes de 8:00 a.m. - 5:00 p.m.
Usuario Avisa: Acceso web - WhatsApp: +57 318 594 6666 - Horario de atención: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
*Usuario avisa es un canal de orientación sobre derechos y deberes de los usuarios del sector transporte. No es un canal
de recepción de solicitudes particulares ni de radicación de PQRSDF.

Correo notificaciones jurídicas:
notificajuridica@supertransporte.gov.co

Formulario de PQRSDF – Radicación de documentos

Click aquí para acceder al formulario

Click aquí para ver Regionales de la Superintendencia de Transporte

logologo