SuperTransporte recomienda a madres gestantes usuarias de transporte público, consultar riesgos con su médico e informar a las empresas sobre su estado
Mayo 16, 2025 | Por: Comunicaciones Supertransporte
- Para la Superintendencia de Transporte, la seguridad y la legalidad son fundamentales al momento de movilizar madres gestantes, dado que requieren de mayor cuidado cuando se trasladan por los modos, aéreo, terrestre y fluvial. Por lo anterior, recomienda consultar con su médico sobre posibles riesgos, informar a la empresa transportadora sobre su estado y cuidados, y viajar cómodas evitando excesos de equipaje.
- Las madres gestantes tienen derecho recibir auxilio y cuidados especiales al momento de utilizar transporte público, asimismo, tienen el deber de comunicar a las empresas sobre cualquier condición de salud que puedan presentar debido a su condición de embarazadas.
- Mediante la estrategia #MadresGestantesSeguras, la SuperTransporte socializa una campaña enfocada en los deberes, derechos y condiciones especiales para que las mujeres puedan hacer uso de las infraestructuras del transporte de manera accesible y con equidad. Consulta aquí el documento: https://www.supertransporte.gov.co/documentos/2025/mayo/Comunicaciones_15/Deberes_y_Derechos_de_las_madres_gestantes.pdf
(@SuperTransporte). La equidad de género y la accesibilidad en el transporte son objetivos primordiales para la Superintendencia de Transporte en cuanto a la movilización de madres gestantes a través del transporte público en los modos, aéreo, terrestre y fluvial. Por lo anterior, buscamos garantizar una movilidad segura y legal en las infraestructuras como terminales, aeropuertos, cuerpos de agua, y estaciones de cable.
Deberes de las madres gestantes
- Consultar con el médico, si existe algún riesgo, o si está tomando algún medicamento, los posibles inconvenientes que puedan presentarse.
- Presentar a la empresa transportadora un certificado médico, con vencimiento no mayor a 10 días.
- Si el embarazo no es evidente, la madre debe informar al empresario transportador.
- Usar tapabocas durante el viaje.
- Utilizar siempre el cinturón de seguridad debajo del vientre, evitando cualquier compresión.
- No viajar después de las 30 semanas de gestación.
- Comunicarse con la empresa transportadora antes de viajar para conocer sus políticas para madres gestantes.
- vitar excesos de equipaje que impidan su comodidad.
Derechos de las madres gestantes
- A movilizarse de manera segura, legal y con las condiciones necesarias para su bienestar.
- Tener atención especial de los operadores de transporte.
- A recibir información sobre el tipo de trayecto, si tiene escalas o es directo.
- A conocer las restricciones del viaje.
- A recibir auxilio y cuidados en caso de sufrir enfermedades súbitas durante el viaje, por parte de los operadores de este.
- El suministro de alimentos no es un deber de la empresa de transporte, pero sí es responsable por daños que generen por mal estado de conservación o condiciones higiénicas, cuando son suministrados.
- A recibir un servicio que se ajuste a las condiciones que le fueron ofrecidas y las inherentes al servicio que adquirió.
Recomendaciones
Las madres gestantes cuentan con una condición especial, por lo tanto, además del derecho de protección que les asiste por parte del transportador, también tienen la responsabilidad de cuidar su integridad al momento de tomar el transporte público.
- La madre gestante debe comparar las opciones que ofertan los transportadores en todos los modos, y elegir la que mejor se adecúe a su necesidad.
- No comprar los tiquetes por fuera de los terminales habilitados por el Ministerio de Transporte.
- Hacer caso omiso al pregoneo.
- Exigir condiciones de comodidad, seguridad y accesibilidad, por ejemplo, aire acondicionado, sillas reclinables, apoya pies y servicio de baño.
Canales de Atención
La Superintendencia de Transporte es una Entidad cercana a los ciudadanos y por eso, cuenta con distintos canales de atención para recibir peticiones, quejas y reclamos y atender las solicitudes de los empresarios y usuarios del sector, a través de la página web mediante el enlace https://www.supertransporte.gov.co/index.php/peticiones-quejas-y-reclamos/ y un chat virtual disponible de lunes a viernes de 8:00 am a 5:00 pm, la línea gratuita 018000915615, #767 opción 3 y, Usuario Avisa a través de la línea de WhatsApp 3185946666. Así mismo, de manera presencial en la Diagonal 25g No 95ª-85 Piso 1 Centro Empresarial Buró 25.