CONCILIACIÓN

Beneficios de la Conciliación
1. Rapidez:
Son más ágiles los trámites de la conciliación y del arbitraje comparados con los exigidos en un proceso judicial.
2. Menores costos económicos:
No se requiere la intervención de un abogado; tampoco hay gastos de notificaciones y publicaciones procesales.
3. Promueve la cultura democrática y de los acuerdos:
Fomenta el protagonismo de las partes, hay participación, diálogo, colaboración y el respeto mutuo.
4. Los intereses y realidades de las personas en conflicto son tomados en cuenta.
5. Los acuerdos a los cuales se llega son más duraderos:
Las personas se comprometen voluntariamente en una solución, mientras que en un proceso son impuestos por el Juez.
6. Disminuye los costos emocionales de un conflicto:
Por lo general las personas quedan satisfechas con el acuerdo al que llegan, ya que es producto de su propia voluntad.
7. Validez legal:
Lo acordado tiene plenos efectos jurídicos.
8. Cumple como requisito de procedibilidad cuando no se logra el acuerdo:
Es una exigencia legal previa para poder acudir a la justicia ordinaria.
9. Confidencialidad
La información es reservada al conciliador y a las partes; ninguno de ellos pueden revelarla ni utilizarla.